1 Periodo sensoriomotor (0-2 años)
2 Periodo preoperatorio (2-6 años)
2.1 Pensamiento simbólico y preconceptual (2-4 años)
2.2 Pensamiento intuitivo (4-6 años)
3 Periodo de las operaciones concretas (7-11 años)
4 Periodo de las operaciones formales (desde 11-12 años)
a. Estadio sensoriomotor (0-2 años).
La inteligencia en esta fase es fundamentalmente práctica, ligada a lo sensorial y a la acción motora. Una inteligencia que descansa sobre las acciones, los movimientos y las percepciones sin lenguaje. Como logros destacables, el establecimiento de una conducta intencional, construcción de concepto de objeto permanente y de las primeras representaciones, y el acceso a una incipiente función simbólica.
b. Estadio preoperatorio (2-6 años).
Se caracteriza por el progresivo desarrollo de los procesos de simbolización, aún no integrados en estructuras lógicas. Ya desarrollan juegos imaginativos, y una cierta
habilidad para diferenciar entre las palabras y las cosas que no están presentes. Su pensamiento y lenguaje están muy reducidos al momento presente, a los sucesos concretos. Tiene ciertas limitaciones: egocentrismo cognitivo, por lo que el mundo es
comprendido a partir de la percepción que tiene de las cosas; insensibilidad a la contradicción, pensamiento muy ligado a los indicios perceptivos y razonamiento intuitivo, por lo que se sitúa todavía en un criterio de pre-causalidad.
c. Estadio de las operaciones concretas (7-11 años).
Lo caracterizan la superación del egocentrismo, la aparición de un pensamiento lógico y reversible. Pero estas operaciones lógicas son todavía concretas, sólo posibles frente a situaciones particulares; si se enfrenta con contenidos abstractos sus posibilidades disminuyen. Por otro lado, es capaz de efectuar asociaciones que le permiten distinguir su punto de vista del de otros. Y de poner en relación la causa de un acontecimiento con su efecto.
d. Estadio de las operaciones formales (11- 14 años).
Aparece una verdadera capacidad lógico-formal, la capacidad de operar lógicamente con entidades lingüísticas. Utiliza elaboraciones hipotéticas que le permiten acceder al mundo de lo posible y su pensamiento es capaz de operaciones deductivas, de exhaustividad lógica y de análisis teórico. Maneja ideas abstractas y pensamientos simbólicos.
me ha servido para mi examen :)
ResponderEliminar